Entrevistadora:
Zoila Rodríguez Ceballo.
Entrevistada: Waldina
Almaguer Medina. Directora de Programas de TV
Localización: Las Tunas
Desde muy joven tuve
la dicha de compartir con los jóvenes artistas que forman parte de la
vanguardia artística tunera. Peñas, Galerías, Espectáculos, a estos sitios
acudíamos y una voz se distinguía y concluía cada velada, esa era la de Norge
Batista.
En el 2000 comencé a
trabajar en Tunasvisión, y una voz que no podía faltarle a la recién nacida TV
tunera, era la del trovador Norge Batista. Dirigí un programa cultural que
llevaba el nombre de una de sus canciones Algo
Crece espacio que presentaba y se acercaba a lo más valioso de la
cultura nacional y del territorio. Norge siempre acudía y sus canciones eran
protagonistas del espacio. Festejábamos cada premio que obtenía el trovador,
cada nueva presentación, cada concierto, cada gira; vivíamos al lado de un
cantor que amábamos, no era difícil, por su nobleza, por su entrega y gran
sentido de la humanidad y la amistad. Sin darnos cuenta el cantor de la ciudad fue
convirtiéndose en el cantor de la televisión. Momento en el que casi todos los
realizadores del canal queríamos realizarle un video clip, queríamos tenerlo en
nuestros proyectos.
¿Razones?,
admirábamos su trabajo, era un artista dúctil y tierno y se hacía parte de cada
proyecto y sueño. Por eso se hizo protagonista de un video clip que realicé
junto al realizador Eddys Crespo, Empezar
otra vez, su música protagonizó una serie documental que realicé
tratando de eternizar oficios eternos de los tuneros, Herreros, Carboneros, Alfareros; hizo música original para la serie
documental. También correspondió al llamado cuando decidimos hacerle un
documental a un personaje anónimo de la ciudad, mujer que había ganado
reconocimiento en el andar por las calles dando traspiés embriagada en
alcoholes y en desilusiones Felicia,
no veo la última experiencia, porque siempre acude a cada necesidad de los
creadores del canal. Mis obras, que han tenido su música como protagonista, han
obtenido importantes reconocimientos en eventos nacionales de la televisión,
también han sido premiados en concursos nacionales de documentales. En
producción un documental que ya cuenta con una canción hecha exclusivamente
para la obra audiovisual.
Protocolo de entrevista en profundidad.
Entrevistador:
Zoila Rodríguez Ceballo
Entrevistado: Eddys Crespo Vargas.
Director de programas de TV.
Localización: Las Tunas
Objetivo:
Valorar el desempeño artístico del trovador Norge Batista.
Conozco
a Norge Batista desde su adolescencia y sus primeros pasos, siempre guitarra en
mano, en la Peña de Ferrero, en la galería taller de Esculturas Rita Longa de
Las Tunas. Desde entonces ha sido un pilar de nuestra cultura.
Norge
es el trovador, auténtico, sin arquetipos, ni poses. Se arriesga en cada
canción a partir de la autenticidad de sus letras y música. Ha participado en
importantes festivales del país a partir
de su membrecía en la Asociación Hermanos Saíz y luego como parte de la UNEAC.
He
tenido el privilegio de dirigir varios de sus conciertos en la ciudad. Virtuosismo,
profesionalidad, excelente comunicación con el público.
Norge
es el artista que más video clip se le han realizado en TunasVisión porque su
vínculo con el telecentro ha sido inestimable, colaborando de manera
desinteresada con nuestra programación.
Su
primer video clip Búscame adentro fue dirigido por Ernesto Piña y Moraima Pérez,
ella también lo dirigió en Canción para buscar respuesta en alguna mirada,
trabajo de tesis de esta realizadora para el ISA.
Yusnel
Suárez lo dirigió en Ya casi va a nevar.
Raúl
Verdecie lo dirigió en Soneto.
Junto
a Waldina Almaguer le hicimos el video clip Empezar otra vez.
Entrevistador:
Zoila Rodríguez Ceballo.
Entrevistado: Carlos Téllez
Espino. Poeta. Director de Programas de TV
Localización: Las Tunas
Conozco
a Norge Batista desde sus inicios en la trova. Por aquellos años un grupo de
jóvenes integrábamos el Taller Literario Cucalambé, escribíamos y
escribimos, poesía, narrativa, casi
todos los géneros de la literatura. También hacíamos radio, participábamos en
exposiciones, dábamos recitales, intercambiábamos muchos criterios, hacíamos
debates, análisis de lo que se estaba haciendo y lo que hacíamos y nos
involucrábamos en todo lo que se moviera dentro de la creación cultural.
Coincidió con ese grupo de jóvenes la irrupción de Norge Batista en el
movimiento cultural tunero, y cubano, de
ese momento. Sus canciones impactaron sobremanera en todos los que lo cocíamos
e íbamos conociendo, pues el trovador, desde siempre, no hacían concepciones a
la banalidad, al facilismo, a los lugares comunes en busca de un público fácil,
y eso lo celebrábamos. En aquellos inicios Norge se unió más al grupo de poetas
que al de músicos, en una afinidad camaraderil que nos alegrababa. A los poetas
era a quien primero llevaba sus textos incipientes para ser escuchados,
debatidos, diseccionados, antes de estrenarlos en público. De allí surgieron
los más fieles seguidores, que ya han crecido en cantidad y calidad, en sinnúmeros
de lugares en Cuba y otras partes del mundo donde este trovador ha cantado.
Norge
Batista Albuerne ha aportado a la música tunera y cubana no sólo canciones
antológicas por su calidad musical y su mensaje estético y humano, sino que nos
lega una Dimensión Humana del artista, desde la nobleza, palabra y gesto que
reitera en sus canciones y vida diaria. Norge no hace concesiones éticas ni en
sus canciones ni en su vida personal, y mantiene una postura de ser humano y
artista íntegro que admira a los que un día apostamos por él y que continuamos
en la primera fila de sus conciertos, aún cuando no estemos físicamente ahí.
Cuando
TunasVisión se inició el 30 de diciembre de 1999, muchos de los que
ingresábamos a él desde las distintas especialidades, sabíamos que Norge
Batista debía protagonizar espacios en el canal. Así, fue requerido muchas
veces para entrevistas, para que cantara en vivo, para realizar musicales.
También musicalizó espacios y realizaciones que obtuvieron premios en
festivales nacionales, pues el trovador nunca se negó a cualquier propuesta que desde el audiovisual se le propusiera,
aportando desde su música, desde sus textos, todo su talento.
Conocedor
de las canciones de Norge y empeñado, también, en trabajar con una de sus
creaciones, elegí, o elegimos juntos, Colgado en la pared, creada en uno de
sus viajes a España, en la que el trovador, otra vez, cantaba a su ciudad. En
esta ocasión el canto era diferente, porque diferente son todas sus propuestas,
pues en Colgado en la pared ya no sólo
le daba, también le pedía a su ciudad el amor que desde España le hacía falta,
fronteras de todo tipo por medio. Era la añoranza y el homenaje a trovadores
que quiso y quiere, a la familia, a las calles, a los amigos que siempre quiso
pero a los que les pedía también amor, en el dilema de la manzana en la cabeza,
como un Guillermo Tell del siglo 21. Porque muchas cosas pueden amarse, pero
muchas cosas pueden morirse. Esa fue mi lectura de la canción, esa fue mi
propuesta de video clip, que obtuvo el año de su realización el Primer Premio
en el Festival Nacional de Telecentros.
Entrevistador:
Zoila Rodríguez Ceballo.
Entrevistado: Raúl Verdecie Fernández, Fotógrafo de TV
en el Telecentro Tunasvisión
Localización: Las Tunas
Conozco
a Norge desde la adolescencia, coincidimos en el “preuniversitario en el campo”
por el año 1984 cuando ambos andábamos por los 14 años. Ya desde entonces Norge
soñaba con ser músico y junto a su guitarra y él, un grupo de amigos, la
mayoría provenientes de la “Escuela de Arte”, decidimos formar un grupo musical
con el que durante un tiempo nos presentamos en actividades dentro y fuera del
centro estudiantil. Dentro de aquel grupo de amigos recuerdo a algunos que
venían de estudiar música como Ricardo Mayo y Grisel Donikian pero otros como
yo mismo, Anybis Labartha, Oberto Calderón o Mirel Navarro, no sabíamos
absolutamente nada de música, en mi caso y el de Anybis, habíamos estudiado
“artes plásticas”, nuestro instructor recuerdo fue Ernesto Guevara, quien creo
aún se desempeña como tal en la “casa de la cultura”. Aquella fue una etapa que
pienso marcó nuestra vida futura y sobre todo la de Norge y Oberto Calderón,
quienes fueron junto con Ricardo Mayo los unicos del grupo que prosiguieron con
una carrera musical. Recuerdo de manera especial nuestras presentaciones en un
sitio emblemático de la vida cultural tunera de aquella epoca: la “Peña de
Ferrero”, de la que Norge nunca más dejaría de ser constante animador. Ya desde
esos años Norge Batista comenzó a formar parte indisoluble de la cultura tunera
y cubana. Luego que dejó el preuniversitario, continuamos la amistad y a partir
de ese momento, cuando se enfrentó a la vida como obrero, fue que él se tomó
más en serio sus sueños de ser músico para convertirlos en palpable realidad, su
vinculación a los talleres literarios y al centro de superación para la cultura
sellaron su formación como el artista genuino que es. Desde que comencé a
trabajar como fotógrafo de TV en el año 2002, nuestros vínculos se ampliaron
más allá de la amistad, para darme la maravillosa posibilidad de convertirme en
cronista de buena parte de su obra desde mi posición como artista audiovisual.
He fotografiado tres de sus videoclips y además, dirigí uno de ellos: “Soneto”
(2004), en mi opinión, una de las canciones más bellas de la música
contemporánea cubana, sobre un texto de Rubén Martinez Villena. Este último ha
obtenido premios de fotografía, edición y realización en eventos convocados por
la UNEAC de Las Tunas, Granma, Holguín y Santiago de Cuba. También he formado
parte como fotógrafo, de varios proyectos documentales en los que Norge ha puesto
su talento como compositor de la musica original: las series documentales
“Molinos” de Anybis Labartha y Julio Gomez,
“Oficios” de Waldina Almaguer y
el documental “Felicia” también de esta última realizadora. Trabajar con y para
Norge se disfruta sobremanera, más allá de su probado talento y creatividad, están
sus cualidades humanas y éticas, su carácter y la rectitud de su andar por la
vida, su gran sentido de la justicia y de la amistad hacen de Norge el confesor
ideal y el mejor de los amigos para buenos y difíciles momentos. Sin dudas,
Norge Batista es y será el trovador tunero por antonomasia, uno de los más
auténticos artistas de su generación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario